CONTROL DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN

¿QUÉ ES UN CONTROL DE ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN?

La producción es uno de los puntos medulares de las empresas, ya que de ella dependen los ingresos que se obtengan por las ventas de los diferentes productos. Ya hemos hablado de algunos sistemas para controlar los requerimientos que se necesitan en esta área. A continuación veremos la importancia de llevar sistemas de control para asignar adecuadamente las actividades de producción para lograr una mayor eficiencia en la distribución de cargas de trabajo y asignación de recursos de todo tipo a una determinada orden de producción.

EXPLICACIÓN

El control de la actividad de producción es el que se dirige específicamente a checar las actividades que se relacionan directamente con la transformación y ejecución de planes ordenados a una serie de salidas.

Controla y monitorea el flujo de una orden desde el momento de su solicitud hasta su término con las características requeridas. 
Se encarga de asignar el trabajo, checar la capacidad de las máquinas, herramientas y materiales necesarios. 

Por lo que el control de las actividades de producción (CAP), cuenta con técnicas administrativas que ayudan a programar y controlar las funciones de producción, además de fijar prioridades en la ejecución, verifica que se cumpla con el plan establecido, tratando de reducir al mínimo las desviaciones del plan original.

Supervisa que los diferentes departamentos estén trabajando de acuerdo a lo planeado utilizando la suficiente mano de obra y tiempo de equipo necesarios de acuerdo a lo programado. 

Este sistema incluye control de tiempo y de entrega, equilibrio en las cargas de trabajo, control de entradas y salidas, etc. para lograr que las capacidades puedan ser utilizadas de mejor manera. 

Como lo indica su nombre, el control de la actividad de producción tiene como principal objetivo vigilar el desarrollo de la fabricación real de un producto o la prestación de un servicio, de acuerdo con la planificación que se hizo en el plan maestro de producción y principalmente se ocupa de fiscalizar el orden de prioridad con el que se realizan las actividades en un centro de trabajo. 

Básicamente es un control de la ejecución.

¿Qué información proporciona?
  1. Informa sobre el estatus de los trabajos que se están realizando, por ejemplo qué órdenes están en proceso, en dónde se están produciendo, etc.
  2. Arroja los trabajos que se encuentran pendientes para poder darles agilidad. 
  3. Va adecuando los materiales y ajustando la capacidad productiva.
  4. Verifica de qué manera se está utilizando el equipo y la mano de obra. 
  5. Sobre todo informa sobre el progreso, avance y eficiencia de los trabajos.

 Para poder controlar todas estas variables, el CAP requiere de información real, clara y oportuna.

Aquí les dejo un poco mas de información para retroalimentar lo antes mencionado:


Aqui les dejo un video para retroalimentar lo antes mencionado.


¿Qué es una carga de trabajo?


Esta herramienta nos sirve para poder asignar tareas de forma balanceada a los centros de trabajo, de manera que los costos y el tiempo ocioso se minimice. 

Los planes nos indican las fechas de inicio y terminación de diferentes trabajos dentro de un proyecto y esto se puede plasmar a través de gráficas que nos permiten visualizar el avance de los trabajos.
Una de las más utilizadas es el diagrama de Gantt, que nos indica también las partidas que deben haber quedado terminadas antes de que se comience la fabricación de otras. 


En el diagrama de Gantt cada tarea es representada por una línea, las columnas representan el periodo de tiempo, ya sean días, semanas o meses del programa, dependiendo la duración del proyecto. El tiempo asignado para cada tarea es representado a través de una barra horizontal, en donde el extremo izquierdo indica la fecha de inicio prevista y el extremo derecho la fecha de finalización estimada.



Diagrama de Gantt


El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado. Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un proyecto y, además, reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto.

Desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del siglo XX, el diagrama se muestra en un gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a realizar en secuencias de tiempo concretas.

Las acciones entre sí quedan vinculadas por su posición en el cronograma. El inicio de una tarea que depende de la conclusión de una acción previa se verá representado con un enlace del tipo fin-inicio. También se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y se puede asignar a cada actividad los recursos que ésta necesita con el fin de controlar los costes y personal requeridos.

Ejemplos de diagramas de gantt, se pueden presentar de diferentes maneras: 


Para saber mas:
Les dejo unas diapositivas para como hacer un diagrama de gantt




Bibliogafía:
Melara, I. (2017). Control de activades de producción . Tuxpan Veracruz.





No hay comentarios:

Publicar un comentario