jueves, 18 de mayo de 2017

DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

DETECCIÓN DE NECESIDADES

¿Qué es una necesidad?
Podemos  decir  que  una  necesidad  es  un  factor  inherente  a  la  naturaleza humana que puede, en un momento dado, llegar a determinar el comportamiento del ser humano.   La podemos definir como una carencia o falta de algún satis-factor que es necesario para poder sobrevivir o simplemente para tener una mejor calidad de vida. Y esta carencia generalmente motiva el deseo de satisfacerla. 

De la necesidad surge el deseo de satisfacerla y es aquí en donde la creación de un producto o marca emerge, no creando una necesidad, sino identificándolas.

Sobre todo en el segmento de mercado hacia el cual nos queremos dirigir.
Vamos ahora a analizar las características de las necesidades:

1.Son ilimitadas en cuanto a número: es decir, con el transcurso del tiempo vemos   como   van   cambiando   o   surgiendo   nuevas   y   diferentes necesidades de las que existían, por ejemplo hace 20 años.
2.  Son limitadas en capacidad: podemos poner como ejemplo la necesidad de comer, una vez que ésta se satisface tiene un tope del cual si se sobrepasa implicaría un riesgo para nuestra salud.
3.  Son  concurrentes  o  excluyentes:  esta  característica  se  refiere  a  que cuando se nos presentan dos o más necesidades al mismo tiempo que no nos es posible satisfacer en forma simultánea, entonces la persona tiene que establecer prioridades para satisfacer primero la más urgente o apremiante.
4.  Son complementarias: existen determinadas necesidades que implican la consecución de otras que le son indispensables a la primera, es decir, si tenemos la necesidad de cocer algún alimento, será necesario contar primeramente con un sistema que nos permita hacerlo como una estufa o fogata, etc.
5. Son sustituibles: en muchas ocasiones hay diferentes formas de satisfacer una misma necesidad, por ejemplo si tengo hambre puedo comerme una ensalada o una hamburguesa.
6. Tienden a fijarse: esto se refiere a que una vez satisfecha una necesidad que antes no teníamos, se convierte en un hábito. Como por ejemplo el uso de la tecnología, teléfonos celulares, etc.
7. Varían en intensidad: dependiendo de las circunstancias que nos rodean, determinadas necesidades tendrán mayor efecto sobre las personas, por ejemplo en tiempo de calor existe una mayor necesidad de tomar agua que en tiempo de frío.

¿Cómo podemos determinar las necesidades de los clientes? 
Una vez que entendimos cuales son los factores primordiales que mueven a las personas, tenemos ahora que comprender las necesidades del segmento de mercado al que queremos llegar.

Si bien, todo lo que hemos visto nos ayudará a comprender las necesidades de nuestros clientes, es importante ir más allá y visualizar no sólo las necesidades que de suyo manifiestan, sino descubrir también aquellas que no se perciben a simple vista.

Para poder detectar las necesidades de los clientes debemos tomar en cuenta lo siguiente:
  • Ponerse en los zapatos de los clientes. (Empatía)

  • Tener una constante comunicación con ellos a través de encuestas o bien, colocando buzones de quejas y sugerencias.

  • Simular el uso por los clientes.


¿CÓMO PODEMOS DEFINIR EL DISEÑO DE UN PRODUCTO?

Podemos decir que diseñar es elaborar un bosquejo antes de elaborar un producto. De esta manera se tiene que analizar, planificar y llevar a la práctica una idea para responder a las necesidades de los consumidores finales.


Para lograr el adecuado desarrollo de un nuevo producto es necesario involucrar dos áreas primordiales de una empresa: El departamento de ingeniería que llevará a cabo el diseño del mismo, y el de mercadotecnia, quien debe considerar el análisis de mercado para poder pronosticar la respuesta que se tendrá hacia el producto.



Una de las claves del éxito en las empresas radica en poder ofrecer constantemente al consumidor productos originales e innovadores, ya que necesidades de los mismos están constantemente cambiando y evolucionando



Pasos necesarios en el proceso de desarrollo de nuevos productos: 
  • Generación de productos: ésta se hace de acuerdo a las propuestas emitidas por los clientes obtenidas por los departamentos de investigación de mercados y desarrollo de las empresas, puede ser también tomando en cuenta los productos con los cuales cuenta la competencia, sondeando a los empleados responsables de las ventas, lluvia de ideas, ferias comerciales, etc. Éste es el inicio del proceso, se busca tener una orientación sobre qué es importante diseñar. 
  • Filtrado de la idea: en este paso se eliminan las propuestas que no cumplan con los objetivos que la empresa tiene o aquellos que no son tan factibles de fabricar, o bien, que no generarían ningún beneficio económico.
  • Desarrollo  del  concepto  y  prueba:  una  vez  que  ya  se  depuraron  las mejores ideas se comenzará a desarrollar los detalles de la comercialización y el proceso de producción y desarrollo, tomando en cuenta la producción del mismo, el costo que tendrá producirlo, hacia qué segmento de mercado se dirigirá, etc. y si es posible hacer algunas muestras para probar la respuesta de los consumidores potenciales. Debemos tomar en cuenta que el producto lleva implícito la imagen de la empresa, por lo que es muy importante que proyecte ese concepto.
  • Análisis de negocios: aquí se llevará a cabo una estimación sobre el precio de venta que conviene tener, el volumen a producir, además de determinar qué beneficios se resaltarán en su comercialización.
  • Test de mercado: aquí ya hablamos de la elaboración de un prototipo físico, el cual se probará en situaciones reales de uso para determinar posibles fallas y llevar a cabo modificaciones si es necesario.   Fabricar un tiraje inicial para llevar a cabo una prueba de mercado y analizar la aceptación en el mercado meta.
  • Implementación técnica: Es donde se lleva a cabo toda la planeación necesaria para la producción del nuevo producto, personal necesario, equipo o maquinaria  necesaria,  manuales  de  procedimientos, proveedores, etc
  • Comercialización: esta etapa va muy de la mano con el departamento de marketing, pues se refiere al lanzamiento del producto, presupuestos de publicidad, diseño de campañas de lanzamiento, anuncios, promociones, planes de distribución, etc
EJEMPLO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PRODUCTO

CIBERGRAFÍA 
http://psicologiayempresa.com/caracteristicas-de-las-necesidades-humanas.html
http://maelvizcaya.blogspot.mx/2012/06/las-necesidades-humanas.html
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3494/Necesidades-de-los-Clientes
https://www.merca20.com/7-pasos-basicos-para-la-generacion-de-nuevos-productos/